CARRITOS
DE BALINERAS
DE BALINERAS
El sábado se pegaron los volantes y también se radico la carta pidiendo el permiso para cerrar al día siguiente la calle 32 entre las carreras 4 y 2 , el tramite se llevo a cabo pero allí nos informaron que este proceso se debería hacer con 15 días de anticipación ya que también debe ir al Ministerio de Transito y Movilidad, así que por el momento no se tenia ningún permiso para cerrar la 32, nosotros estábamos decididos a llevar a cabo la actividad. Así que la actividad se seguía promocionando, simultáneamente se estaban comprando los materiales y hablando con gente que decía conocer el proceso de producción de los caritos de balineras así que se solicito la ayuda a un carpintero del barrio.
El domingo se terminaron de construir los carritos de balineras, y se anuncio que la carrera se realizaría ya en la 31 y no en la 32 porque no teníamos el permiso de cerrarla, tampoco para cerrar la 31, pero era menos transitada, los carritos se comenzaron a probar y se presentaron varias fallas, en el diseño, los materiales, etc.,
Así que los habitantes del lugar se comenzaron a interesar y comenzaron a participar en la reconstrucción del carrito, compartiendo anécdotas, y conocimiento acerca de los carritos y el contexto de cada situación que se había presentado en el barrio, la actividad no salió como esperábamos, pero si se logro lo que mas queríamos y era integrar a la comunidad con la actividad, y así mismo integrarnos a ellos, los niños disfrutaban subiéndose a los carritos, las personas se entusiasmaban con la construcción de los carritos.
El domingo se terminaron de construir los carritos de balineras, y se anuncio que la carrera se realizaría ya en la 31 y no en la 32 porque no teníamos el permiso de cerrarla, tampoco para cerrar la 31, pero era menos transitada, los carritos se comenzaron a probar y se presentaron varias fallas, en el diseño, los materiales, etc.,
De esta experiencia quedaron muchas experiencia que nos servirían para corregir el diseño de la actividad y del carrito.
Pudimos conocer a parte de la comunidad mas de cerca y sin poner un interrogatorio en primer plano, solo dejando que ellos se expresara, se interesara y participaron.
La percepción del barrio iba cambiando poco a poco, y se iba sintiendo la calidez de las personas de las que tanto habíamos escuchado pero no habíamos visto por nuestra forma distante de las primeras visitas al barrio, es cierto que es un barrio peligroso, como muchos barrios de Bogotá, pero también es un barrio como cualquier otro donde la gente disfruta y siente como cualquiera de nosotros, en esencia son gente colaboradora, entusiasta, y divertida.
Es interesante como la percepción del barrio se va transformando y se deja a un lado la percepción del barrio vista desde la arquitectura o el diseño únicamente sino, como la percepción de barrio comienza a construirla las historias individuales y colectivas de los habitantes, la historia, y el valor de la identidad cultural del barrio. Interesante ver como se construye poco a poco estas interacciones con los habitantes, y todo lo que pueden brindar ellos a nosotros, para el diseño y la arquitectura y también en la vida misma.